Alelismo múltiple

El alelismo múltiple es un fenómeno genético consistente en la existencia de tres o más alternativas para un mismo carácter, es decir, tres o más alelos para un mismo gen. Un ejemplo de alelismo múltiple podría ser la coloración del pelaje de un gato: uno o varios genes determinan un carácter, el color del pelo, pero para ese mismo carácter pueden existir diversas alternativas (distintos alelos), como por ejemplo, el color blanco, el pardo, el negro, el gris, etc. Para el botánico austriaco Gregor Mendel, que estableció las leyes de la herencia a partir de experimentaciones con cruces de variedades de guisantes, detrás de cada carácter había sólo dos alelos posibles, concretados en sus investigaciones en el color verde o amarillo de las semillas de guisante o en su textura externa lisa o rugosa. Sin embargo, en la actualidad se sabe que cada gen presenta más de dos alternativas alélicas (tres, cuatro, cinco o más) que determinan otros tantos fenotipos, o conjuntos de rasgos...