El lenguaje formal

El lenguaje formal, que configura el ámbito de la lógica, se caracteriza esencialmente por prescindir de las dimensiones semántica y pragmática, para centrarse de forma exclusiva en las relaciones que se pueden hallar entre los distintos signos que componen un sistema lingüístico, es decir, su sintaxis. Dentro de los tipos de ciencia señalados en capítulos anteriores, la lógica forma parte de las ciencias formales, ya que basa su sentido, su lenguaje y su ámbito de aplicación en las estructuras elementales que componen los enunciados, no en su relación con el mundo en tanto que tal. Así, si la física, la química o la geografía emplean unos códigos lingüísticos naturales, la lógica hace uso de una gramática, unas partículas y unas leyes que no se emplean en el mundo ordinario. Las disciplinas que se encargan de estudiar los distintos tipos de lenguajes y sus signos son la semiótica y la semiología, fundadas, respectivamente, por Charles Morris en los Estados Unidos y por Ferdinand...