Hipotálamo
Glándula situada en el cerebro, por debajo del tálamo, que forma parte del diencéfalo. Se relaciona mediante fibras aferentes y eferentes con la corteza cerebral, la hipófisis, el tálamo, el tronco encefálico y la médula espinal. Realiza tareas imprescindibles de control y regulación de funciones básicas:
Equilibrio hídrico: se lleva a cabo mediante la secreción de la hormona antidiurética (vasopresina o ADH). Ésta ejerce su acción modulando la producción de orina.
Metabolismo de los glúcidos, de los lípidos y de las proteínas. Controla las sensaciones de hambre y saciedad y los niveles de glucosa y ácidos grasos en la sangre.
Temperatura corporal. La parte anterior del hipotálamo elimina calor y la parte posterior mantiene la temperatura constante actuando sobre la frecuencia respiratoria y la producción de sudor.
Fases de sueño y vigilia.
Actividad hormonal mediante la secreción de un gran número de hormonas:
Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH): actúa sobre la hipófisis favoreciendo la producción de hormona luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH). Así se controla el ciclo menstrual en las mujeres y la producción de espermatozoides en el varón.
Hormona liberadora de tirotropina (TRH) que favorece la secreción en la hipófisis de prolactina y de hormona estimulante del tiroides (TSH).
Hormona liberadora de adrenocortoplastia (CRF). Provoca la liberación de ACTH.
Hormona liberadora de somatotropina (STH) o factor liberador de la hormona de crecimiento.
Hormona inhibidora de somatotropina (somatostatina). Inhibe la secreción de otras hormonas como la somatotropina, insulina, glucagón, polipéptido pancreático o TSH.
Hormona inhibidora de prolactina (PIF o dopamina).
Funciones psíquicas y psicomotoras: excitación, depresión, nerviosismo, rubor, etc.
Participación en el sentido del olfato.